Al llegar al Nuevo Mundo, los españoles vieron con sorpresa que las hojas del papayo eran utilizadas como jabón para lavar la ropa y también para suavizar las carnes duras, las cuales eran envueltas en ellas po antes de cocinarlas (actualmente los ablandadores de carnes contienen un derivado de la lechosa).La lechosa suele tener la pulpa de color amarillo o anaranjado, y pesa entre dos y nueve kilos. Como nota curiosa la lechosa produce sólo frutos los primeros 20 años de su vida, después únicamente sirven de ornato.
Propiedades medicinales
Laxante, digestiva, vermífuga. Las hojas y las semillas son antiulcerosas y antiasmáticas. Ingerida junto con los alimentos principales, la lechosa es digestiva, y si se consume en ayunas actúa como un laxante suave. El cocimiento de sus hojas (una hoja grande para un litro de agua) se utiliza como antiasmático, bebiéndose 1-2 tazas al día. Mezclando dos hojas de lechosa con una ramita de hierbabuena, e hirviéndolas en medio litro de agua, se obtiene una infusión muy útilen caso de dispepsia, gases o úlcera gástrica.
Para expulsar los parásitos intestinales puede usarse tanto el jugo de lechosa (una cuchara en ayunas, varios días seguidos) como las semillas (se machacan dos cucharadas de semillas secas y se ponen a cocer en un vaso de agua durante cinco minutos; se cuela el líquido y se toma en ayunas) y hasta se mezclan varias gotas de la savia de la lechosa con una cucharada de leche, y se toma también en ayunas.
Valor nutritivo
La lechosa es rica en vitaminas A, B1, B2, B3 y C. Tiene un alto contenido en calcio.
Valor nutritivo por cada 100 gramos de lechosa:La lechosa es grandiosa para la digestión
Kilojulios 52 Caroteno 560 µgrKcalorías 12 Vitamina B1 30 µgr
Proteínas 0,5 grs Vitamina B2 40 µgr
Grasas 0,1 grs Vitamina B3 300 µgr
H. de Carbono 2,3 grs Vitamina C 80 mgr
Fibra mineral 0,6 grs Minerales Ca, Fe
Fe = Hierro Ca = Calcio
La fruta bomba
Lechosa y cáncer
Estudios demuestran que quienes consumen mayores cantidades de alimentos ricos en betacaroteno (lechosa, brócoli, mango, zanahoria, etc.) pueden reducir el riesgo de contraer cáncer de pulmón hasta en un 50 por ciento. A esto se le agrega la capacidad antitumoral de la vitamina C, también presente en la lechosa o papaya. Como el poderoso antioxidante que es, la vitamina C pueden desactivar numerosos tóxicos, carcinógenos y radicales libres presentes en el humo de cigarro, y con ello, complementar el efecto protector del betacaroteno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario